Te ayudamos a lograr tus objetivos. El ciclismo es mucho más que montar en bicicleta: el fortalecimiento, la alimentación y el descanso son fundamentales para nuestro rendimiento. Constantemente, los ciclistas aficionados abandonamos temporalmente nuestra pasión ciclista por alguna lesión derivada de malas posturas, sobrecargas o prácticas inadecuadas.
Al inicio de todo proceso de rehabilitación es indispensable una valoración. Es aconsejable que el paciente cuente con imágenes diagnósticas, como resonancias, radiografías y/o ecografías para orientar el proceso de rehabilitación. Si no cuentan con estos apoyos, la profesional puede realizar un diagnóstico base.
¿Cómo prestamos el servicio?
Prestamos el servicio a domicilio, el cuál deberá ser confirmado por lo menos con 24 horas de anticipación.
La valoración del paciente dura aproximadamente 30 minutos, mientras la sesión de fisioterapia toma entre 50 y 60 minutos.
El número de sesiones de rehabilitación dependerá al diagnóstico, las condiciones de salud y la gravedad de la lesión de la persona.
¿Cuáles son nuestros servicios?
1. Prevención de lesiones:
Según la fisioterapia, las principales causas de lesiones entre los ciclistas de carretera son aquellas disfunciones por uso excesivo (sobreuso), que puede ocasionar por ejemplo distensión muscular o lesión tendinosa en las extremidades inferiores y el dolor de espalda o el cuello. Sin embargo, existen las llamadas lesiones traumáticas, que también son una realidad entre los ciclistas. Contusiones, heridas, fracturas y dislocaciones en el mismo.
2. Recuperación muscular con ventosas – Técnica de cupping
3. Punción seca
Es una técnica semi-invasiva que utiliza agujas de acupuntura para el tratamiento del síndrome de dolor miofascial, síndrome producido por los puntos de gatillo.
4. Masaje terapéutico con piedras volcánicas
El masaje de piedras calientes o terapia geotermal, es una terapia que combina los masajes con el uso de piedras volcánicas en sitios específicos. La temperatura de las piedras volcánicas alcanzan entre 30 y 40 grados centígrados, que mejoraran la aceleración de la circulación linfática, disminuye el tejido adiposo y reduce la sensación de cansancio.
5. Terapia física convencional
Es un tratamiento que busca recuperar la movilidad, capacidad funcional y calidad de vida de los usuarios que presenten alguna condición osteomuscular, acompañada de técnicas como agentes físicos, prescripción del ejercicio terapéutico, terapia manual, entre otras.
6. kinesiotaping
Es una técnica que utiliza tapes en algodón y acrílico adhesivo que sirve en forma de vendaje, utilizado para normalizar el funcionamiento articular y muscular, facilitar la circulación linfática y aliviar el dolor.
NUMERO DE SESIONES | VALOR |
1 | $85.000 |
2 | $150.000 |
3 | $206.000 |
4 | $268.000 |
5 | $320.000 |
6 | $380.000 |
7 | $419.000 |
8 | $476.000 |
9 | $515.000 |
10 | $570.000 |
Profesional responsable:
Tania Neira González – Fisioterapeuta Universidad del Rosario